lunes, 4 de julio de 2016

¿Que es independencia logica?

¿Que es independencia lógica?

Independencia lógica.

La independencia lógica de los datos: debe permitir una cierta independencia entre los atos vistos por las aplicaciones y la estructura lógica de ellos en la realidad. 

Ventajas:
 Soporte de la evolución de los datos vistos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea.

La capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte a una definición esquema en el siguiente nivel mas alto s llama Independencia de datos.



Las cuatro capas del modelo arquitectónico representan independencia lógica: puede modificar la lógica de la 
aplicación en una capa (por ejemplo, en la capa de servicio de negocios) independientemente de la lógica de las 
otras capas. Puede cambiar la implementación de la lógica de negocios sin tener que cambiar o actualizar la lógica de la capa de presentación o la de cliente.


¿Que es independencia de los datos?





¿Que es independencia de los datos?


La independencia de datos es una forma de gestión de bases de datos que mantiene los datos separados de otros programas que podrían usar esos datos. De forma parecida a una medida adicional de seguridad, esta independencia de datos se asegura de que la información no pueda ser modificada o reorganizada por ningún otro programa. De esta manera, los datos se mantienen accesibles pero de la misma manera permanecerán iguales y no podrán ser dañados por otras aplicaciones que acceden a ellos. La gestión de bases de datos en un entorno centralizado se basa en el proceso de la independencia de datos. Mientras que la transparencia dela información todavía existe al ser accesible a otras aplicaciones y medios, los datos permanecen en un modo de solo lectura. El proceso de tener esta consistencia en los datos, hace que el mantenimiento y gestión en general de una base de datos sea mucho más fácil.

El concepto de independencia de datos es diferente a otro sistema que se refiere a la dependencia de datos. En esta segunda definición, los datos usados para hacer funcionar una aplicación son realmente representados en un código fuente para el programa. La capacidad de los datos para ser modificados por el programa significa que los datos no son considerados constantes y pueden cambiar tocando el código fuente o usando el programa de otras maneras para adaptarlo a las necesidades.


Una de las funciones de la independencia de datos es restringir acceso a la estructura de almacenamiento de los datos por aplicaciones de usuario., Al esconder de forma efectiva los códigos de las aplicaciones que acceden a la información, la posibilidad de que puedan cambiar la naturaleza de los datos es prácticamente imposible. Por eso, la integridad de los datos queda protegida e inamovible sin importar cuantas bases de datos accedan al core de los datos. Esta independencia normalmente es pensada en términos de dos niveles o tipos. La independencia de los datos lógicos hace posible cambiar la estructura de los datos de forma independiente o modificar las aplicaciones o programas que hacen uso de los datos. No hay necesidad de escribir aplicaciones actuales como parte del proceso, o añadir o quitar datos del sistema.

¿De donde viene el concepto de base de datos?

¿De donde viene el concepto de base de datos?

En este artículo, se ofrece información general sobre bases de datos: qué son, qué utilidad tienen y cuáles son las funciones de las diferentes partes de una base de datos. La terminología es específica de las bases de datos de Microsoft Office Access 2007, pero los conceptos son aplicables a todos los productos de bases de datos.

Las Bases de Datos son programas que administran información y hacen más ordenada la información, aparte de hacerla fácil de buscar.
Sus características pueden ser ventajosas o desventajosas: pueden ayudarnos para almacenar, organizar, recuperar, comunicar y manejar información en formas que serían imposibles sin los computadores, pero también nos afecta de alguna manera ya que existen enormes cantidades de información en bases de datos de las que no se tiene control del acceso
Las bases de Datos tienen muchos usos: nos facilitan el alacenamiento de grandes cantidades de información; permiten la recuperación rápida y flexible de información, con ellas se puede organizar y reorganizar la información, así como imprimirla o distribuirla en formas diversas.



Partes de una base de datos de Access.

En las secciones siguientes se describen brevemente las partes de una base de datos de Access típica. Para más información sobre cada parte, siga los vínculos de la sección Vea también en este artículo.
° Tablas.
° Formularios.
° Informes.
° Consultas.
° Macros.
° Módulos.



Tablas.

Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la que están organizados los datos.
Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de los empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se denomina normalización.
Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros se almacena información. Cada registro está formado por uno o varios campos. Los campos equivalen a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede tener una tabla llamada "Empleados" donde cada registro (fila) contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene otro tipo de información como nombre, apellido, dirección, etc. Los campos deben designarse como un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha u hora, número o algún otro tipo.
Otra forma de describir los registros y los campos es imaginar un catálogo de tarjetas antiguo de una biblioteca. Cada tarjeta del archivador corresponde a un registro de la base de datos. Cada dato de una tarjeta individual (autor, título, etc.) equivale a un campo de la base de datos.

Formularios.

Los formularios se conocen. a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas.
Los formularios proporcionan un formato fácil de utilizar para trabajar con los datos. Además, se les puede agregar elementos funcionales, como botones de comando. Puede programar los botones para determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o informes, o realizar otras tareas diversas. Por ejemplo, podría crear un formulario denominado "Formulario de cliente" para trabajar con datos de clientes. El formulario de cliente podría tener un botón para abrir un formulario de pedido en el que se pudiese escribir un pedido nuevo del cliente.
Los formularios también le permiten controlar de qué manera otros usuarios interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo, puede crear un formulario que muestre solo determinados campos y permita que se realicen únicamente ciertas operaciones. Esto ayuda a proteger los datos y a asegurarse de que los datos se especifican correctamente.

Informes.

Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible.
Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y siempre reflejará los datos actualizados de la base de datos. Los informes suelen tener un formato que permita imprimirlos, pero también se pueden consultar en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por correo electrónico.
Consultas. Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.
Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.
Hay dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe.
Una consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos.

Macros.

Las macros en Access pueden considerarse un lenguaje de programación simplificado que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario para que la macro se ejecute cada vez que se hace clic en ese botón. Las macros contienen acciones que ejecutan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. La mayoría de las operaciones de la base de datos que realiza manualmente se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo.

Módulos.

Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjuntan. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar se enumeran en Módulos en el panel de exploración, pero los módulos de clase no.

Bienvenida

Hola


 Bienvenido a mi blog de la materia Diseña y Administra Base de Datos Simples, en este blog podrás encontrar información sobre como diseñar trabajos en ACCESS, también encontraras información sobre que es una base de datos, para que te sirve y en que te puede ser ultil en tus trabajos.

A continuación te mostrare algunos temas de los cuales estaré hablando en este blog.
 
1° Antecedentes de bases de datos.
¿Que es una base de datos?
Tipos de independencia.
Características de bases de datos.
Tipos de esquemas.
Tipos de usuario.
Gestores de bases de datos.
Modelos de bases de datos.
Tipos de datos a utilizar en Microsoft Access.
10° ¿De donde viene el concepto de base de datos?
11° ¿Que una independencia de los datos? 
12° ¿Que es independencia lógica? 
13° ¿Que es independencia física? 
14° A continuación de mostrare las características de las bases de datos. 
---A) Versatilidad para la representación de información.
---B) Desempeño.
---C) Mínima redundancia.
---D) Capacidad de Acceso.
---E) Simplicidad.
---F) Integridad.
---G) Seguridad y privacidad.
---I)  Afiliación.
---J) Interfaz con el pasado y el futuro.
15° Representación de un esquema y tipos de usuarios que existen en cada uno.



Tipos de independencia

Tipos de independencia.

¿Qué es la independencia de datos?

La independencia de datos es una forma de gestión de bases de datos que mantiene los datos separados de otros programas que podrían usar esos datos. De forma parecida a una medida adicional de seguridad, esta independencia de datos se asegura de que la información no pueda ser modificada o reorganizada por ningún otro programa. De esta manera, los datos se mantienen accesibles pero de la misma manera permanecerán iguales y no podrán ser dañados por otras aplicaciones que acceden a ellos. La gestión de bases de datos en un entorno centralizado se basa en el proceso de la independencia de datos. Mientras que la transparencia dela información todavía existe al ser accesible a otras aplicaciones y medios, los datos permanecen en un modo de solo lectura. El proceso de tener esta consistencia en los datos, hace que el mantenimiento y gestión en general de una base de datos sea mucho más fácil.

Concepto.

El concepto de independencia de datos es diferente a otro sistema que se refiere a la dependencia de datos. En esta segunda definición, los datos usados para hacer funcionar una aplicación son realmente representados en un código fuente para el programa. La capacidad de los datos para ser modificados por el programa significa que los datos no son considerados constantes y pueden cambiar tocando el código fuente o usando el programa de otras maneras para adaptarlo a las necesidades.

Funciones de la independencia de datos.

Una de las funciones de la independencia de datos es restringir acceso a la estructura de almacenamiento de los datos por aplicaciones de usuario., Al esconder de forma efectiva los códigos de las aplicaciones que acceden a la información, la posibilidad de que puedan cambiar la naturaleza de los datos es prácticamente imposible. Por eso, la integridad de los datos queda protegida e inamovible sin importar cuantas bases de datos accedan al core de los datos. Esta independencia normalmente es pensada en términos de dos niveles o tipos. La independencia de los datos lógicos hace posible cambiar la estructura de los datos de forma independiente o modificar las aplicaciones o programas que hacen uso de los datos. No hay necesidad de rescribir aplicaciones actuales como parte del proceso, o añadir o quitar datos del sistema.

El segundo tipo o nivel de independencia de datos.

Es conocido como independencia de datos físicos. Este modelo tiene que ver con alterar los procedimientos de organización o almacenamiento relacionados con los datos, en lugar de modificar los propios datos. Realizar esto no requiere ninguna modificación a la estructura de la aplicación, lo cual significa que no es probab
le que los usuarios de la aplicación noten alguna diferencia en la función de los programas.



Transcripción de INDEPENDENCIA DE DATOS.


INDEPENDENCIA FÍSICA:Capacidad de modificar el esquema físico sin que haya necesidad de volver a escribir los programas de aplicación. en algunas ocasiones se hace necesario modificar el nivel físico para mejorar el funcionamiento. 


INDEPENDENCIA LÓGICA Capacidad de modificar el esquema conceptual sin provocar que se vuelvan a escribir los programas de aplicación. Estas modificaciones en el nivel conceptual se hace necesario cuando hay una alteración de la escritura lógica de la base de datos. Es la mas difícil de conseguir porque es difícil de modificar la base de datos sin que sufra cambios de nivel .






Antecedentes Historicos de Bases de Datos

Antecedentes Historicos de Bases de Datos:

Definicion: Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.


 Historia:
El término bases de datos fue escuchado por primera vez  en un simposio celebrado en California en 1963.
En una primera aproximación, se puede decir que una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Por su parte, un sistema de Gestión de Bases de datos es un tipo de software muy especifico dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan; o lo que es lo mismo, una agrupación de programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos, permitiendo así almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada.
Actualmente, las bases de datos están teniendo un impacto decisivo sobre el creciente uso de las computadoras.
Pero para poder entender más profundamente una base de datos cabe entender su historia.

 Origenes:
Los orígenes de las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros. Además también se utilizaban para recoger información sobre las cosechas y censos. Sin embargo, su búsqueda era lenta y poco eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar el trabajo manual.
Posteriormente, el uso de las bases de datos se desarrolló a partir de las necesidades de almacenar grandes cantidades de información o datos. Sobre todo, desde la aparición de las primeras computadoras, el concepto de bases de datos ha estado siempre ligado a la informática.
En 1884 Herman Hollerith creó la máquina automática de tarjetas perforadas, siendo nombrado así el primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se realizaban de forma manual.

Década de 1970
Por lo que respecta a la década de los setenta, Edgar Frank Codd, científico informático ingles conocido por sus aportaciones a la teoría de bases de datos relacionales, definió el modelo relacional a la par que publicó una serie de reglas para los sistemas de datos relacionales a través de su artículo “Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos”.
Este hecho dio paso al nacimiento de la segunda generación de los Sistemas Gestores de Bases de Datos.Como consecuencia de esto, durante la década de 1970, Lawrence J. Ellison, más conocido como Larry Ellison, a partir del trabajo de Edgar F. Codd sobre los sistemas de bases de datos relacionales, desarrolló el Relational Software System, o lo que es lo mismo, lo que actualmente se conoce como Oracle Corporation, desarrollando así un sistema de gestión de bases de datos relacional con el mismo nombre que dicha compañía.


Década años 1990
En la década de 1990 la investigación en bases de datos giró en torno a las bases de datos orientadas a objetos. Las cuales han tenido bastante éxito a la hora de gestionar datos complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente. Así se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.



Así se creó la tercera generación de sistemas gestores de bases de datos. Fue también en esta época cuando se empezó a modificar la primera publicación hecha por ANSI del lenguaje SQL y se empezó a agregar nuevas expresiones regulares, consultas recursivas, triggers y algunas características orientadas a objetos, que posteriormente en el siglo XXI volverá a sufrir modificaciones introduciendo características de XML, cambios en sus funciones, estandarización del objeto sequence y de las columnas autonuméricas. Y además, se creará la posibilidad de que SQL se pueda utilizar conjuntamente con XML, y se definirá las maneras de cómo importar y guardar datos XML en una base de datos SQL.
SIGLO XXI
En la actualidad, las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera gran cantidad de información es Google. Aunque existe una gran variedad de software que  permiten crear y manejar bases de datos con gran facilidad, como por ejemplo LINQ, que es un proyecto de Microsoft que agrega consultas nativas semejantes a las de SQL a los lenguajes de la plataforma .NET. El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código hecho en Visual Studio sean también orientados a objetos; ya que antes de LINQ la manipulación de datos externos tenía un concepto más estructurado que orientado a objetos; y es por eso que trata de facilitar y estandarizar el acceso a dichos objetos.

Una base de datos es el conjunto de datos informativos organizados en un mismo contexto para su uso y vinculación.

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

Una base de datos puede ser de diverso tipo, desde un pequeño fichero casero para ordenar libros y revistas por clasificación alfabética hasta una compleja base que contenga datos de índole gubernamental en un Estado u organismo internacional. Recientemente, el término base de datos comenzó a utilizarse casi exclusivamente en referencia a bases construidas a partir de software informático, que permiten una más fácil y rápida organización de los datos. Las bases de datos informáticas pueden crearse a partir de software o incluso de forma online usando Internet. En cualquier caso, las funcionalidades disponibles son prácticamente ilimitadas.

Las bases de datos se clasifican como estáticas - en casos en que sólo sirven para su lectura y almacenamiento - o dinámicas - la información se modifica y puede ser actualizada -. También, según su contenido pueden ser bibliográficas, de texto completo, directorios, o de tipo biblioteca.

Los usos de las bases de datos son tan múltiples que, por ejemplo, pueden utilizarse en una biblioteca o archivo que guarda libros para su consulta frecuente, pero también pueden emplearse para guardar material biológico, como un archivo genético o un banco de esperma que almacena esperma para ser utilizado en fertilización.

Este tipo de clasificadores contribuyen, por supuesto, a labores diarias de casi todo tipo de empleos, como registrar las comunicaciones que se sostienen con clientes, almacenar datos de proveedores, archivar datos, números y todo tipo de información que el usuario quiera poner en relación o encontrar fácilmente con sólo ingresar una palabra clave.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.phpb
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/base-de-datos.php

¿Que es una base de datos?

¿Que es una base de datos?

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran mutuamente protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en Argentina la Ley de Protección de Datos Personales.

Clasificación de bases de datos

Según la variabilidad de la base de datos[editar]Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.

Bases de datos estáticas

Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.

Bases de datos dinámicas

Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.

Según el contenido

Bases de datos bibliográficas

Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

Bases de datos de texto completo

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

Directorios

Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente)
Los directorios empresariales hay de tres tipos
  1. Tienen nombre de la empresa y dirección 
  2. Contienen teléfono y los más avanzado contienen correo electrónico 
  3. Contienen datos como facturación o número de empleados además de códigos nacionales que ayudan a su distinción 

Los directorios personales solo hay de un tipo, ya que leyes como la LOPD en España protege la privacidad de los usuarios pertenecientes al directorio
La búsqueda inversa está prohibida en los directorios personales (a partir de un número de teléfono saber el titular de la línea)

Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
  • Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
  • Las bases de datos de rutas metabólicas.
  • Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
  • Bases de datos clínicas.
  • Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChemMedlineEBSCOhost.


Modelos de bases de datos.
Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:

Bases de datos jerárquicas.

      Base de datos de red.